![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWPjPMR9X64RHRNX_5mBpMB1gHuR0dkXXEU94iQwol6_QvpQQtrTDIrJAUztO5zaXotUskC3yueuZL91_-n2TygQCeg2G98BRfBZBGNc5Weo71zR2PN0_gy_iRCP27JV8LLpf2fy1kzfI/s400/Nucky+Thompson.jpg)
Para su nueva serie de gángsters Boardwalk Empire, HBO construyó un paseo marítimo de más de noventa metros en el muelle de Brooklyn que costó cinco millones de dólares, para recrear Atlantic City hacia 1920.
Los 12 episodios producidos para la primera temporada emplearon a más de 300 personas en el equipo de rodaje, 225 actores y 1000 extras. La filmación tardó 200 días, el doble de lo que tardaría una serie dramática standard.
HBO dice que el primer episodio costó cerca de 20 millones de dólares, incluyendo el costo de construcción del paseo marítimo. Varias personas familiarizadas con el presupuesto estiman un costo de 30 millones.
HBO supone que Boardwalk Empire será su serie más vendida en todo el mundo hasta el momento. "La venta de una serie de HBO tan grande y tan temprano como esta, no tiene precedentes", dice Charles Schreger, presidente de ventas de programación de HBO. Hasta la fecha, 160 países han comprado los derechos de la serie después de ver una versión sin finalizar del episodio piloto en una proyección el pasado mes de mayo.
HBO ha transmitido costosos dramas de época anteriormente, pero según los productores, nunca una serie tan elaborada como esta. Las superproducciones de HBO de la Segunda Guerra Mundial, The Pacific y Band of Brothers, costaron cerca de 120 millones cada una, pero fueron miniseries que terminaron después de 10 episodios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2oxsFo1z8dsVaXL1vMDIJQCUVkDweBMKYsY_VOMhv20ONOG4s6T71_fGEJ8_U3Ip-s3GcR0tsesQmBpoasLQd4df90r-25A8Nxx8uFYA2l8eBUHm3PfkrsvaKmkyzUgrY92odMbho8mM/s200/Nucky+Thompson+-2-.jpg)
"Por ser un trabajo de época, cada accesorio cuesta el triple de lo que normalmente costaría", dijo Terence Winter, guionista de Los Soprano, en una pausa durante la filmación. Estaba apoyado contra la pared del baño de Nucky, con un piso a cuadros y una bañera de porcelana con patas de oro.
Scorsese tenía recuerdos de su infancia viendo como hacían los caramelos "salt water" en Fralinger's Taffy, un pilar principal del paseo marítimo de Atlantic City. Después de que una antigua maquina expendedora de caramelos usada en el set de la serie se desplomó, los productores ubicaron una de las únicas maquinas de caramelos que quedaban de los años '20. Transportaron la estructura de acero desde una tienda de dulces de Myrtle Beach, Carolina del Sur.
"Fui director de arte asistente en Die Hard 3. Construimos un metro de Nueva York, y no fue tan complicado como esto", dice el diseñador de producción Bob Shaw.
Boardwalk Empire es una gran operación de los estándares de la televisión, lanzando a los miembros de producción y actores entre sets interiores de varios pisos y el amplio paseo marítimo. Construido 60% a escala, completo con arena, el paseo marítimo fue levantado detrás de un muro de containers de transporte en un barrio polaco lleno de iglesias y restaurantes de pierogi. Para llenarlo se requiere 125 extras, cada uno laboriosamente adornado con traje de la época, cabello y maquillaje. Cualquier comodidad moderna de Nueva York -autos, focos y el edificio del Empire State que se extiende sobre el muelle- debe ser editada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggvkw58diGPNdq6Se8n0xHLSPtLKyFCPvejx89WmimtItGOuMbFGk4Js4nuhrxRocWbxnxdDt-brYZuxRNdYgnDzVAIVEUM9qozam7iRHenE4x-3WtrAqk717r15QBMHL7FLdU-SR4hgI/s400/boardwalk.jpg)
Algunas de las películas y libros que los escritores de Boardwalk Empire utilizaron para estudiar el período:
·Glorifying the American Girl (1929)
·Little Caesar (1930)
·City Streets (1931)
·The Public Enemy (1931)
·Scarface: The Shame of a Nation (1932)
·G-Men (1935)
·"U.S.A. Trilogy" de John Dos Passos ("El paralelo 42" (1930), "Nineteen Nineteen" (1932), "El gran dinero" (1936))
·Angels with Dirty Faces (1938)
·The Roaring Twenties (1939)
·Larceny, Inc. (1942)
·White Heat (1949)
·Park Row (1952)
·Some Came Running (1958)
·Al Capone (1959)
·Pay or Die (1960)
·The St. Valentine's Day Massacre (1967)
·"The Great Illusion: An Informal History of Prohibition" de Herbert Asbury (1968)
·Lucky Luciano (1973)
·"Prohibition: 13 Years That Changed America" de Edward Behr (1995)
·"Boardwalk Empire: The Birth, High Times, and Corruption of Atlantic City" de Nelson Johnson (2002)
1 comentario :
Increíble, esta serie puede suponer un paso más en la actual edad dorada de las series de televisión.
¡Saludos!
Publicar un comentario