Mostrando las entradas con la etiqueta Cameos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cameos. Mostrar todas las entradas

29 de mayo de 2014

Steve Buscemi en "The Wolf of Wall Street"

Durante la escena de "Mad Max" en The Wolf of Wall Street, la mas reciente cinta de Scorsese, se puede ver a Buscemi haciendo un cameo con su participación en la serie The Equalizer (en el año 1987).

27 de febrero de 2013

25 de enero de 2013

La primera muerte de Steve Buscemi en el cine

En la carrera de Buscemi, por momentos morir era casi un hábito para sus personajes. Actualmente es uno de los actores que más ha muerto en la pantalla y ya es una de sus marcas distintivas como actor. Pero cómo se originó todo? Quien fue el primero en descubrir su predisposición a la muerte on-screen?

En 1985 un desconocido hasta el día de hoy, Philip Hartman, dirigió en Nueva York un largometraje de 84 minutos titulado No Picnic. Dos años más tarde, la película llegó a ser proyectada en Sundance (donde se llevó un premio), y a mediados del año 1990 fue estrenada en algunos cines de Estados Unidos.

Filmada en blanco y negro, No Picnic presenta a un músico fracasado, Macabee Cohen (David Brisbin), que se gana la vida arreglando jukeboxes en el vecindario. El aburguesamiento de los alrededores lo angustia y destaca su desafortunada vida. Su frustración se incrementa al encontrarse con unos individuos que le recuerdan a sus antiguas aspiraciones.

En el reparto, donde se destacan los nombres de Richard Hell y Luis Guzmán, Steve Buscemi aparece como "Dead Pimp". Mientras se escucha la voz en off del protagonista, se ve a un flaco y encorvado Buscemi entrando a una tienda de fotografía. La voz continúa desarrollando un monólogo sobre el fracaso y cuando esta se detiene, la pantalla muestra a Buscemi caminando distraído hacia la calle. Un frenazo interrumpe al protagonista, fotos vuelan por los aires y Buscemi rueda por el calle: su primera muerte en el cine.

8 de mayo de 2012

"Fight for Your Right Revisited", el cortometraje de Adam Yauch

El año pasado, Adam Yauch (1964-2012) realizó Fight for Your Right Revisited, un cortometraje secuela del videoclip de similar nombre en donde él aparece junto a su banda, los Beastie Boys. Steve Buscemi tiene un cameo, al igual que el propio Yauch y numerosos actores conocidos.

8 de abril de 2011

Trailer de "Fight for Your Right Revisited"

Adam Yauch (MCA) de los Beastie Boys dirigió un cortometraje secuela del emblemático videoclip de la banda, "Fight for Your Right" (1987). Elijah Wood, Seth Rogen, Danny McBride, Will Ferrell, John C. Reilly y Jack Black interpretan a los miembros del grupo el día después de la fiesta, Steve Buscemi tiene un cameo como camarero (minuto 0:15 del trailer), y también aparecen Susan Sarandon, Stanley Tucci, Will Arnett, Alicia Silverstone, Milo Ventimiglia, Jason Schwartzman, Chloë Sevigny y los propios Beastie Boys.

El corto, de casi 30 minutos, se titula Fight For Your Right Revisited y fue estrenado este año en el Festival de Sundance.

16 de febrero de 2011

Customers Only: Steve Buscemi en "Portlandia"

Steve Buscemi tiene que comprar algo por haber usado el baño solo para clientes en el primer episodio de la serie Portlandia, actualmente emitida por el Independent Film Channel.

26 de diciembre de 2010

Steve Buscemi to Fight for Your Right (to Party!)

El próximo enero en la nueva edición del Festival de Cine de Sundance en Utah se proyectará el cortometraje (de 30 minutos) Fight For Your Right Revisited, acerca de la banda rap-rock Beastie Boys durante la época de su exitoso videoclip "(You Gotta) Fight for Your Right (To Party!)", circa 1986. Los tres miembros oficiales de la banda serán interpretados por Elijah Wood, Danny McBride y Seth Rogen. Además Will Ferrell, John C. Reilly y Jack Black interpretaran músicos de la banda.

Según IMDb, Steve Buscemi aparecería haciendo un cameo, acompañando de esta forma a otras figuras como Stanley Tucci, Susan Sarandon, Orlando Bloom, Kirsten Dunst y Ted Danson. El corto fue escrito y dirigido por el beastie boy Adam "MCA" Yauch, quien además, junto los otros dos integrantes de la banda, hace un cameo interpretando a un policía.

27 de enero de 2010

"John Rabe" y "The Messenger": dos películas 'bélicas' de 2009

El pasado año fueron estrenadas en varios festivales de cine John Rabe (de Florian Gallenberger) y The Messenger (de Oren Moverman y Alessandro Camon). En la primera Steve Buscemi fue nominado como mejor actor secundario en los Deutscher Filmpreis, en la segunda hace un cameo.

John Rabe
Basada en el diario escrito por el propio John Rabe, el "Oskar Schindler de China", se sitúa en Nakín, ciudad china asediada por el Ejército Imperial japonés durante la Segunda Guerra Mundial. Rabe junto a otros extranjeros residentes en China, preside un comité para la creación de una zona segura para la protección de todos los habitantes, exceptuando militares.

Rabe es interpretado por Ulrich Tukur, los miembros que lo acompañan son interpretados por Anne Consigny, Daniel Brühl y Steve Buscemi (el Dr. Robert Wilson), tampoco falta el nazi modelo, en este caso interpretado por Mathias Herrmann. Wilson, el personaje de Buscemi, es el medico del hospital de Nakín y es designado (contra su voluntad) vicepresidente del comité. En esta producción alemana, en la que se escuchan por lo menos cuatro idiomas (inglés, alemán, chino y japonés), el personaje de Buscemi es típicamente estadounidense, por momentos agregando sarcasmo a las conversaciones y en un principio oponiéndose a la figura de Rabe. Su tiempo en pantalla como personaje secundario es el justo, afortunadamente no se hace extrañar.

La película se dedica a enaltecer a John Rabe y mostrar sus hazañas en tiempos de guerra. Como película histórica-bélica basada en hechos reales también vemos parte de la labor del enemigo, los despiadados japoneses, que hacen lo suyo decapitando, bombardeando, exterminando e incluso utilizando los cuerpos de ciudadanos chinos para rellenar baches y hacer las calles transitables. Pero con respecto a otras películas de holocaustos, el sadismo y la crueldad ocupa un lugar menor en la historia, apareciendo de manera justa y dándole empuje a la película, que en definitiva, se trata de las experiencias del alemán John Rabe en la ciudad china.

The Messenger
Mientras en Irak transcurre la guerra y las tropas estadounidenses van cayendo, en Estados Unidos, Ben Foster y Woody Harrelson son "los mensajeros", dos ex combatientes a los que se les ha asignado la tarea de notificar a los familiares de las víctimas. El procedimiento es estricto; se les da la noticia en una hora especifica y personalmente, lo antes posible, utilizando un vocabulario determinado, evitando el contacto físico y siempre demostrando compostura, para luego dejar el lugar lo antes posible, es una operación de "llega, suelta y regresa". Al capitán Tony Stone parece no afectarle la reacción de quienes reciben las noticias, en cambio, su compañero el sargento Will Montgomery (Foster) se ve conmovido en cada una de las visitas, e incluso se involucra con una de las viudas (Samantha Morton). Steve Buscemi aparece como el padre de uno de los militares muertos, un irrupción dramática de pocos minutos pero de esas en las que el actor deja su huella.

The Messenger no nos muestra la lucha en el campo de batalla, sino en la mente de Will y Tony, que además de ocuparse de dar las malas noticias, también deben superar el abandono de su pareja (Jena Malone) y los problemas acarreados por el alcohol. El punto más fuerte de la película son las actuaciones, todas, en especial la de Woody Harrelson, que se lo extraña cada vez que Foster (también de notable actuación) está solo en pantalla.

13 de noviembre de 2009

Se estrena "The Messenger" en EE. UU.

Hoy se estrena en los cines The Messenger, la película que protagonizan Woody Harrelson y Ben Foster, y en donde Steve Buscemi también tiene un papel. Por el momento la película está recibiendo muy buenas críticas, ahora falta la confirmación del público.

Harrelson habló con Inside Movies:

IM: Para las escenas de notificación tú y Ben no ensayaron con los actores a quienes le daban la noticia. Steve Buscemi interpreta a uno de los familiares, ¿sabían que él estaría en esa escena?
WH: Sabíamos que Steve iba a hacer esa escena ese día, pero no hablamos y yo nunca antes me había encontrado con él. No sabíamos como iba a reaccionar. Cuando empuja a Ben, eso fue en el momento. Esa fue la primer toma que hicimos con Steve. Toda la escena fue de una toma, es realmente increíble como fue capturada.

15 de mayo de 2009

Steve Buscemi y los hermanos Coen: todas las películas

Quienes hayan visto algunas de las películas de los hermanos Coen, preferiblemente las que componen la primera mitad de su filmografía, habrán notado varios rostros recurrentes. Uno de ellos es el de Steve Buscemi, que aparece acreditado en cinco de sus largometrajes y que durante muchos años fue el actor más utilizado por los Coen, que no dudaban en darle roles de todo tipo y duración. Estas repetidas colaboraciones definitivamente le han atribuido el status de "actor coeniano", que comparte con otros como John Goodman, Jon Polito, Frances McDormand o John Turturro.

A continuación un resumen de todos los trabajos de Steve Buscemi comprendidos dentro del extraordinario mundo de Joel Coen & Ethan Coen...


Miller's Crossing (1990)
con Gabriel Byrne, Marcia Gay Harden, John Turturro y Albert Finney
Steve Buscemi es Mink Larouie
Ambientada en la época de la ley seca en Estados Unidos, Miller's Crossing relata el enfrentamiento entre dos bandas locales, la relación de amistad entre gangsters, un Fedora deslizándose entre el bosque y un apático protagonista. La rapidez del guión requirió de actores rápidos; durante el casting de la película los Coen conocen a Steve Buscemi que, después de dos pruebas y siendo el más veloz, se quedara con el papel. El papel en cuestión es el de Mink, un nervioso apostador homosexual. Tiene únicamente una escena de unos 55 segundos de duración que transcurre en la sala de juego y donde sin dejar de hablar le ruega a un indiferente Gabriel Byrne. Mink sufre las consecuencias de estar en medio de dos relaciones antagónicas y marca el comienzo de la carrera de Steve Buscemi junto a los hermanos Coen, dejando entrever lo que será, más o menos, la suerte de sus personajes.


Barton Fink (1991)
con John Turturro y John Goodman
Steve Buscemi es Chet
Barton Fink es un escritor en ascenso que viaja a Los Angeles para escribir un guión de cine, una vez ahí, se hospeda en un estremecedor y casi inhabitado hotel. Steve Buscemi interpreta al botones-recepcionista de ese hotel, su nombre es Chet, "Chet!". Apenas terminado su primer trabajo con los Coen, llega el siguiente. Parece que quedaron conformes con su escena en Miller's Crossing así que para Barton Fink le asignan un papel con dos escenas: una vistosa primera intervención recibiendo a Fink y una segunda contemplando extrañado a través del claustrofóbico e interminable corredor del hotel. Los Coen escribieron el personaje con Buscemi en mente para interpretarlo.


The Hudsucker Proxy (1994)
con Tim Robbins, Jennifer Jason Leigh y Paul Newman
Steve Buscemi es el Beatnik Barman
A Barton Fink le seguiría un cameo en The Hudsucker Proxy. En El gran salto (como se la tituló en español) los Coen tienen a disposición, por primera vez, un presupuesto holgado, sin embargo fracasarían notablemente en la taquilla. Con una formidable ambientación y homenajeando a las películas de Frank Capra (especialmente a Mr. Deeds Goes to Town), la película narra las andanzas de un ingenuo empleado que es colocado como presidente de una compañía manufacturera. Steve Buscemi es el barman del bar Beatnik que se niega a servirle un trago más al protagonista, interpretado por Tim Robbins.


Fargo (1996)
con Frances McDormand, William H. Macy, Harve Presnell y Peter Stormare
Steve Buscemi es Carl Showalter
No sería hasta Fargo cuando Steve Buscemi se consagraría definitivamente como actor "coeniano". William H. Macy personifica a un frustrado y titubeante individuo que contrata a dos secuestradores para que rapten a su propia esposa. Uno de esos secuestradores es bastante resentido, incompetente y parlanchín, el otro es insensible y silencioso. Steve encarna al primero y Peter Stormare al segundo. El vínculo entre ambos actores es extraordinario y juntos hacen lo que luego se transformarían en escenas míticas. Los Coen escribieron su personaje, Carl Showalter, específicamente para ser interpretado por él. Fargo es, además de una genialidad, posiblemente una las películas más representativas de Steve Buscemi, y también de los Coen. Steve comenta: "La gente me dice 'me encantó tu actuación en Fargo, mi escena favorita fue la de la trituradora', ¡yo ni siquiera estuve ahí!".


The Big Lebowski (1998)
con Jeff Bridges, John Goodman y Julianne Moore
Steve Buscemi es Theodore Donald "Donny" Kerabatsos
Desde su primer aparición en Miller's Crossing, Steve Buscemi había presenciado cada una de las películas escritas, dirigidas y producidas por Joel & Ethan Coen. En 1998 llegó El gran Lebowski donde también estaría presente (su quinta película seguida junto a los Coen, una marca que solo él alcanzaría). En este caso, los Coen equilibran un poco las cosas con respecto a su producción anterior y le dan a Donny, su personaje, menos cantidad de diálogo... mucho menos. De esta forma, Donny se ajusta a sus dos compañeros de bowling: el primero se hace llamar "The Dude" (Jeff Bridges) y es un vago que mantiene una afición por la marihuana y los Rusos blancos; el otro es Walter (John Goodman), convertido al judaísmo, tiene muy presente sus recuerdos sobre la Guerra de Vietnam y a menudo prepotea a otros, entre ellos Donny, que es reprimido cada vez que intenta hablar. El guion de El gran Lebowski fue escrito teniendo en cuenta algunos de los actores que luego protagonizarían la película, entre ellos Buscemi.


Otros trabajos

Gates of Eden (1998)
Gates of Eden ("Las puertas del Edén") es una colección de cuentos cortos escritos por Ethan Coen. También hay una versión audio del libro en la que algunos de los actores favoritos de los Coen (Turturro, Goodman, William H. Macy...) leen las historias. Steve Buscemi narró dos de ellas: "Have You Ever Been to Electric Ladyland" y "A Fever in the Blood". ¿De que tratan los cuentos? Mafiosos de poca monta, investigadores privados y estudiantes judíos son algunos de los personajes que desfilan en estas historias contadas desde el puntos de vista único de Ethan Coen, el más simpático de los hermanos.

Sawbones (2005)
Sawbones, escrita y dirigida por los hermanos Coen, es una de las dos obras que componen "Theater Of The New Ear", la otra es Hope Leaves The Theater de Charlie Kaufman. Las funciones fueron llevadas a cabo durante el año 2005 en Brooklyn (abril), Londres (mayo) y Los Angeles (diciembre). Ambas obras son únicamente auditivas; los actores se pararon en el escenario frente al guión y actuaron como si fuese un radioteatro, acompañados por una orquesta y música compuesta por Carter Burwell, compositor de toda la vida de los Coen. Esta primera obra, separada en tres episodios, es un "show de TV" que sigue los pasos de Varlan "Sawbones" Smith (Philip Seymour Hoffman), un veterinario del lejano Oeste y sus encuentros con otros personajes del pueblo: The coward Frank MacReady (Steve Buscemi), Agnes Barley (Marcia Gay Harden) y Jerry Nelson (John Goodman). [El audio de esta obra se puede descargar en youknow-forkids.com]

Romance & Cigarettes (2005)
En este caso los Coen sirven como productores ejecutivos en una cinta escrita y dirigida por uno de sus discípulos: John Turturro. Romance & Cigarettes cuenta con un reparto de primera categoría encabezado por James Gandolfini, quien conduce la lucha y el enredo de una familia de clase trabajadora en las afueras de Nueva York. Steve Buscemi se hace presente como Angelo, el mejor amigo del protagonista.

Paris je t'aime (Tuileries) (2006)
Cuando parecía que se habían olvidado de él, Steve Buscemi reaparece para protagonizar "Tuileries", uno de los cortos que compone Paris je t'aime. Ambientada en diversas zonas de París y con una temática en común: el amor. "Tuileries" ofrece uno de los pocos momentos cómicos de todo el conjunto; la acción transcurre en el metro de la ciudad donde un turista norteamericano (Steve Buscemi) se ve envuelto en un aprieto al quebrantar los códigos sociales locales. Con respecto a su participación en la película Steve anticipa: "Esta vez los Coen me han dado el papel de un turista estadounidense que tiene problemas con una pareja francesa. En todos los filmes de los Coen salgo mal parado, me matan, aquí también me lo hacen pasar mal".


Eventos Coen

No Country - Con motivo del estreno de No Country for Old Men, el fotógrafo Finlay MacKay homenajea el universo Coen con una serie de fotografías que presentan situaciones coenescas. Buscemi vuelve a tener mala suerte.

Reunión de El gran Lebowski - Después de 13 años de su estreno, el reparto de la película se volvió a reunir para hablar sobre El gran Lebowski, transformada con el paso de los años en una película de culto. El evento Lebowski Fest y Universal Studios reunieron en Nueva York a Jeff Bridges, John Goodman, Julianne Moore, John Turturro y Steve Buscemi, quien dijo: "Recuerdo estar leyendo el guion por primera vez, leyendo el personaje de Donny, y casi siempre estar pensando: 'No quiero interpretar este personaje'".


Enlaces de interés

· "You Know, For Kids!" - Un detallado sitio dedicado al los Coen. Con noticias actualizadas continuamente, todas sus películas, los guiones, actores, etc. Un sitio a donde todo seguidor de estos grandes artistas debe ir a parar.
· Coenesque: The Films of Joel and Ethan Coen - Este apunta más hacia las noticias. Aunque el primero lo supera en cantidad y calidad.


Joel Coen sobre Buscemi:
"Desde la vez que lo conocimos, pensamos: 'Este tipo podría ser un buen parlanchín...' En la vida real, no es parlanchín en absoluto."

"From the first time we met [Buscemi], we thought this guy would be a good blabbermouth... In real life, he's not a blabbermouth at all."

Buscemi sobre Joel Coen y su papel en Fargo:
"Cuando Joel me habló sobre el papel, le pregunté si quería que tuviese un peinado raro, la nariz torcida, o algo. Pronto se volvió obvio que me quería simplemente como era."

"When Joel approached me to play the role, I asked him whether he wanted me to, you know, have a funny hairdo, or a crooked nose, or something. It soon became obvious he wanted me just as I was."

16 de marzo de 2009

Steve Buscemi en una nueva de Sandler

Para gusto y disgusto de muchos Adam Sandler y sus muchachos están devuelta, y como era de esperar Steve Buscemi lo acompañará, según indican varias fuentes, ha firmado para tener un papel secundario, presumiblemente un cameo como es costumbre.

Esta nueva comedia, que podría titularse "Lake House", fue coescrita por Sandler, y la protagonizará junto a Salma Hayek, Chris Rock, Kevin James, David Spade y Rob Schnieder (un tipo que nunca me hizo gracia). Los nombres no dicen nada y está claro que de esto puede salir cualquier cosa.

Más información en:
MovieWeb
ComingSoon.net
JoBlo.com

24 de agosto de 2008

Pulp Fiction

Pulp Fiction
Título en español: Tiempos violentos (Latinoamerica)
Año: 1994
Director: Quentin Tarantino
Guión: Quentin Tarantino, Roger Avary
Productor: Lawrence Bender
Fotografía: Andrzej Sekula
Reparto: John Travolta, Samuel L. Jackson, Uma Thurman, Bruce Willis, Harvey Keitel, Tim Roth, Amanda Plummer, Maria de Medeiros, Ving Rhames, Eric Stoltz, Rosanna Arquette, Christopher Walken, Phil LaMarr, Peter Greene, Duane Whitaker, Quentin Tarantino, Paul Calderon, Frank Whaley, Angela Jones, Steve Buscemi
Genéro: Thriller / Acción
Duración: 154 minutos
Presupuesto: US$8.000.000
Personaje de Steve Buscemi: Buddy Holly

Pulp Fiction (1994) fue dirigida por Quentin Tarantino, y co-escrita entre él y Roger Avary. Es un thriller drámatico con una estructura narrativa sin orden cronológico, conocido por la riqueza y eclecticidad de sus diálogos, la ironía mezclada con humor negro y violencia, y su variedad de referencias a elementos de la cultura popular y otras películas.

Recibió siete nominaciones a los premios Oscar, incluyendo Mejor película; Tarantino y Avary se llevaron el premio en la categoría Mejor guión original. También se llevó el Palme d'Or en el Festival Internacional de Cannes. Con los 8 millones de dólares con los que fue realizada, se transformó en un éxito comercial, y revitalizó la carrera de John Travolta, quien recibió una nominación a los Oscar, al igual que sus compañeros Samuel L. Jackson y Uma Thurman.

El título de la película es una referencia a las revistas Pulp, también conocidas como "pulp fiction", y a las novelas de detectives "hardboiled", populares durante mediados del siglo XX, conocidas por su violencia gráfica y sus impactantes diálogos. Pulp Fiction es autorreferencial ya desde su apertura, comenzando con las definiciones de diccionario de "pulp". El argumento, de la misma forma que otros de los trabajos de Tarantino, es presentado de forma no lineal. Su auto-reflexividad, su estructura inconvencional y sus extensos homenajes e influencias, han llevado a los críticos a describirla como un exelente ejemplo de cine posmodernista. Pulp Fiction es vista como una inspiración para muchas película posteriores que adoptaron varios elementos de su estilo. La naturaleza de su desarrollo, publicidad y distribución, y su consecuente rentabilidad tienen un amplio efecto en el mundo del cine independiente. Siendo una película única, la influencia de Pulp Fiction ha llegado hasta varios medios populares y se ha ganado el status de película de culto.

Sinopsis

Comienza con dos ladrones de poca monta, Honey Bunny (Amanda Plummer) y Pumpkin (Tim Roth), quienes espontáneamente deciden asaltar un restaurante. Por otro lado, Jules (Samuel L. Jackson) y Vincent (John Travolta) son dos asesinos a sueldo con el objetivo de recuperar un enigmático maletín que le fue robado a su jefe, Marsellus Wallace (Ving Rhames). Wallace además le ordenó a Vincent que salga con su esposa, Mia (Uma Thurman), y se diviertan, durante algunos días en los que estará fuera de la ciudad. Butch (Bruce Willis) es un boxeador maduro pagado por Wallace para que pierda su siguiente pelea. Las vidas de estas personas, que aparentemente no se conocen entre si, son entretejidas en una serie de divertidos, bizarros, sorpresivos y violentos incidentes.



Datos

*Originalmente, Steve Buscemi iba a interpretar el papel de Jimmie, pero debido a problemas de agenda tuvo que hacer un pequeño cameo como el camarero Buddy Holly.

*Quentin Tarantino se debatió entre dos personajes para interpretar: Jimmie o Lance. Finalmente eligió el papel de Jimmie porque quería estar detrás de cámaras durante la escena de la sobredosis de Mia.

*La inocente transeúnte herida por Wallace, es la misma actriz que Mr. Pink (Steve Buscemi) saca del vehículo en Reservoir Dogs (1992).

*La palabra "fuck" es usada 265 veces.

*La película costó 8 millones de dólares. 5 de esos millones fueron para pagar los salarios de los actores.

*En 2007, American Film Institute colocó a Pulp Fiction como la película número 94 entre las mejores de todos los tiempo. Y en 2008, en el numero 7, de la lista de las 10 mejores películas dentro del genero "gangster". [IMDb]


Principales premios:

Premios Oscar (1995)
Mejor guión original: Quentin Tarantino / Roger Avary
BAFTA Awards (1995)
Mejor actor secundario: Samuel L. Jackson
Mejor guión original: Quentin Tarantino / Roger Avary
Cannes Film Festival (1994)
Palma de Oro: Quentin Tarantino
Premios Globo de Oro (1995)
Mejor guión: Quentin Tarantino
Independent Spirit Awards (1995)
Mejor director: Quentin Tarantino
Mejor película: Lawrence Bender (Pulp Fiction)
Mejor actor: Samuel L. Jackson
Mejor guión: Quentin Tarantino / Roger Avary