Mostrando las entradas con la etiqueta Rankings. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rankings. Mostrar todas las entradas
27 de diciembre de 2015
Actores que más mueren en pantalla: Steve Buscemi es el número 8
Un usuario del sitio IMDb hizo un ranking de los actores con más cantidad de muertes en pantalla, contando películas y series. El primero en la lista es John Hurt con más de 40 muertes, Steve Buscemi aparece en el octavo lugar con unas 20 muertes.
10 de agosto de 2013
Norther Winslow, la celebridad de Spectre
El sitio WhatCulture hizo una lista de los mejores 25 personajes de Tim Burton y en el puesto 15 está Steve Buscemi con Norther Winslow de Big Fish. Esto es lo que dicen del personaje:
El poeta laureado, Norther Winslow, es la personificación de la celebridad sin talento. Adaptado a la utópica sociedad de Spectre, Winslow recibe el lujo cautivando al público con espantosa poesía. Es un hermoso personaje por su habilidad para convencer a otros de su grandeza creyéndosela él mismo. Una de las primeras lecciones que aprendemos es que si creemos que somos buenos, otros harán lo mismo.
Otro punto que se ilustra a través de Norther es un punto importante para todos los artistas, posiblemente un mensaje subliminal del Sr. Burton a sus predecesores. Mucho de una cosa buena puede ser malo para la creatividad. Es el conflicto y el éxito lo que influencia la grandeza de las historias, y como un escritor que escribe sobre lo que sabe, el trabajo de Norther sufre por la comodidad de vivir en el perfecto pueblo de Spectre.
19 de febrero de 2013
15 segundos de fama
En los años '90 la revista Neon publicó una lista de películas con Steve Buscemi donde se comparaba sus minutos en escena con la duración total de la cinta. Según la lista, hasta la época de la publicación de la revista, las películas en donde aparece más tiempo son In the Soup (93 minutos), Living in Oblivion (85 min.) y Airheads (53 min.); y sus presencias más fugaces son en The Hudsucker Proxy (20 segundos), Miller's Crossing (50 segundos), Pulp Fiction (58 segundos) y Rising Sun (58 segundos).
Fueron omitidas de la lista algunas películas desconocidas o inaccesibles, como No Picnic, donde aparece 11 segundos en total (y además muere).
Fueron omitidas de la lista algunas películas desconocidas o inaccesibles, como No Picnic, donde aparece 11 segundos en total (y además muere).
![]() |
Imagen: reasons-to-love-steve-buscemi.tumblr.com |
16 de marzo de 2011
Los 10 mejores actores italoamericanos (según Screen Junkies)
El sitio screenjunkies.com hizo una lista de sus diez mejores actores estadounidenses de ascendencia italiana, o como a veces se les llama vagamente, ítalo-americanos.
"Los ítaloamericanos han aportado emoción al cine, especialmente estos 10 mejores actores ítaloamericanos. Seguro, ha habido grandes películas de gangsters, pero estos hombres han destruido esos estereotipos italianos, interpretando de todo, desde taxistas hasta abogados. Se podría hacer una colección de películas brillantes con solo estos actores".
1. Robert De Niro
2. Al Pacino
3. Leonardo DiCaprio
4. John Turturro
5. Steve Buscemi
6. Joe Pesci
7. Chazz Palminteri
8. Danny Aiello
9. Danny DeVito
10. Vincent D'Onofrio
"Los ítaloamericanos han aportado emoción al cine, especialmente estos 10 mejores actores ítaloamericanos. Seguro, ha habido grandes películas de gangsters, pero estos hombres han destruido esos estereotipos italianos, interpretando de todo, desde taxistas hasta abogados. Se podría hacer una colección de películas brillantes con solo estos actores".

2. Al Pacino
3. Leonardo DiCaprio
4. John Turturro
5. Steve Buscemi
6. Joe Pesci
7. Chazz Palminteri
8. Danny Aiello
9. Danny DeVito
10. Vincent D'Onofrio
27 de septiembre de 2010
The Steve Buscemi Creep-O-Meter

15 de abril de 2010
Vea "Living in Oblivion" antes de morir.

Lista completa en Yahoo! movies
9 de enero de 2010
Los Steve más famosos
El dueño del sitio Ghost Hunters se ha tomado el trabajo de hacer un "top 10" de los personajes públicos más conocidos que llevan "Steve" como primer nombre, basándose en la cantidad de páginas web, foros, videos, fotos, etc. que hay online en los buscadores con cada uno de los nombres. El resultado es el siguiente:
1. Steve Jobs (presidente de Apple)
2. Steve Martin (actor; "La Pantera Rosa")
3. Steve Earle (músico)
4. Steve McNair (jugador de fútbol americano)
5. Steve McQueen (actor; "Los siete magníficos", "The Great Escape")
6. Steve Irwin (conductor y experto en vida salvaje; "El cazador de cocodrilos")
7. Steve Carell (actor; "The Office")
8. Steve Buscemi (actor)
9. Steve Harvey (actor y comediante; "The Steve Harvey Show")
10. Steve Winwood (músico)
Evidentemente la lista excluye a los normalmente conocidos como Stephen, Steven o Stevie, además doy por hecho que se olvidaron de Steve Vai.
1. Steve Jobs (presidente de Apple)
2. Steve Martin (actor; "La Pantera Rosa")
3. Steve Earle (músico)
4. Steve McNair (jugador de fútbol americano)
5. Steve McQueen (actor; "Los siete magníficos", "The Great Escape")
6. Steve Irwin (conductor y experto en vida salvaje; "El cazador de cocodrilos")
7. Steve Carell (actor; "The Office")
8. Steve Buscemi (actor)
9. Steve Harvey (actor y comediante; "The Steve Harvey Show")
10. Steve Winwood (músico)
Evidentemente la lista excluye a los normalmente conocidos como Stephen, Steven o Stevie, además doy por hecho que se olvidaron de Steve Vai.
23 de enero de 2009
Los 'Reservor Dogs' y los convictos de 'Con Air' entre las mejores pandillas de la historia del cine
Empire eligió a las mejores 'pandillas' de la historia del cine, sin olvidarse de los 'Reservoir Dogs' de Quentin Tarantino que ocupan el segundo lugar en una lista de 25 encabezada por Arnold Schwarzenegger y su grupo en Depredador. También en el lugar número 20 aparecen los convictos de Con Air entre los que está Garland Greene.

20. Con Air Cons (Con Air - 1997)

2. The Reservoir Dogs (Reservoir Dogs - 1992)
"La banda más 'cool' de ladrones en la historia del cine solo comparte un par de escenas, pero la primera en particular: el debate sobre Like a Virgin y las propinas en la cafetería pre-atraco, en la cual Quentin Tarantino se da a él mismo las lineas iniciales, es totalmente imborrable. Los "Dogs" podrán haber tenido su debut, pero Tarantino fue lo suficientemente listo para saber que necesitaba que su equipo fuese instantáneamente icónico, y así llegó el uniforme de traje negro y los apodos en código de colores (apropiado de The Taking of Pelham One Two Three). Pero fue la personalidad de los "Dogs", desde el decente pero torturado Sr. Blanco de Keitel, hasta el hablador Sr. Rosa de Buscemi y el relajado pero dual Sr. Naranja de Roth, lo que más ayudó a lograr un status de culto, los miembros sobrevivientes de la banda se vuelven en contra uno del otro como, bueno... Perros salvajes".

"Garland Greene, el aparentemente famoso asesino serial, interpretado por Buscemi con indiferente regocijo. Un loco de calidad mundial que tiene las mejores lineas, todavía la película no solo lo muestra de una manera simpática, sino que también le permite vagar libremente hasta el final. En Vegas...".
16 de octubre de 2008
Las 500 mejores, según Empire
Encabeza la lista El Padrino (1972), seguida de Raiders of the Lost Ark (1981), Star Wars: El imperio contraataca (1980), The Shawshank Redemption (1994), Tiburón (1975) y Goodfellas (1990). Entre las primeras cien entran Taxi Driver de Martin Scorsese, la primera parte de Back to the Future, la indiscutible Citizen Kane y La naranja mecánica; otros clásicos noventeros como Heat de Michael Mann, Magnolia de Paul Thomas Anderson y la primera de las Toy Story. Un poco más atrás aparecen One Flew Over the Cuckoo's Nest (1975), The Silence of the Lambs (1991), Se7en (1995), la más reciente Eternal Sunshine of the Spotless Mind (2004) y una de las favoritas de Steve Buscemi: A Woman Under the Influence de John Cassavetes.
Aparecen cinco películas de los hermanos Coen y casi todas las de Quentin Tarantino, incluyendo dos de sus trabajos como guionista.
Siete son los trabajos de Steve como actor que se incluyeron en esta lista de 500:
Nº 343: Monsters, Inc. (2001)
Director: Pete Docter
Otra encantadora de Pixar que va a toda mecha con una premisa de buddy-movie, más notable por el concepto original de que los monstruos deslizándose bajo tu cama no son otra cosa más que habituales trabajadores.
Nº 266: Ghost World (2001)
Director: Terry Zwigoff
Un enfoque de cero grados en la retorcida adolescencia, como chicas raras, Thora Birch y Scarlett Johansson entran al gran y ancho mundo. Profundo y oscuro comic, es un salvavidas para freaks de todas partes.
Nº 198: Fargo (1996)
Director: Joel & Ethan Coen
La sencilla historia de un asesinato que finalmente conduce a los excéntricos hermanos al reconocimiento en los Oscar, y aunque su afirmación de que "es verídico" demuestra picardía, la cálida policía embarazada interpretada por Frances McDormand lo hace parecer real.
Nº 117: Miller's Crossing (1990)
Director: Joel & Ethan Coen
Los Coen en el territorio gángster de Dashiell Hammett, narrando la casi tragedia de un honorable criminal desatada por un simple gesto de piedad. Albert Finney se despide de un asesino a sueldo con una Thompson mientras fuma un cigarro y escucha Danny Boy en una explosiva secuencia de magia Coen.
Nº 97: Reservoir Dogs (1992)
Director: Quentin Tarantino
Tarantino mezcló lo básico del cine negro con ataques de ultraviolencia y un zumbido de diálogos especiales donde todo fue jugado, desde Madonna hasta The Great Escape, para crear la película pop cultural de los '90.
Nº 43: El gran Lebowski (1998)
Director: Joel & Ethan Coen
El colorido emprendimiento de los Coen influenciados por Raymond Chandler en un Los Angeles noir es el más absurdo chiste de los chistes de desenlace absurdo, y aparentemente el más duradero de los hermanos Coen. 'Dude', el bebedor de cócteles de vodka personificado por Jeff Bridges, es un intrépido héroe.
Nº 9:
Pulp Fiction (1994)
Director: Quentin Tarantino
Reuniendo perfectamente los puntos altos de la escena indie. QT aún no ha mejorado su excesivo atractivo.
Categorías:
A Woman Under the Influence
,
Fargo
,
Ghost World
,
Joel Coen / Ethan Coen
,
John Cassavetes
,
Miller's Crossing
,
Monsters Inc.
,
Pulp Fiction
,
Quentin Tarantino
,
Rankings
,
The Big Lebowski
,
Varios

19 de julio de 2008
Las top 10 películas de Steve Buscemi
La siguinte es una selección hecha por Steve Buscemi para Criterion.com de sus 10 películas favoritas. Aunque algunas no son muy conocidas, es interesante el comentario de Steve sobre cada una...
My Top Ten Criterions
By Steve Buscemi
1. Billy Liar, 1963
Una de principios de los '60, una joya inglesa en blanco y negro de John Schlesinger. Tom Courtenay es un soñador que quiere marcharse de su pequeño pueblo con la ayuda de Julie Christie. Es uno de los finales más tristes para una comedia que he visto. Vi a John Schlesinger dar una conferencia después de una proyección especial en el Film Forum, y dijo que no sintió que el final fuese tan triste, solo apropiado para el personaje de Billy.
2. Brute Force, 1947
Vi este crudo drama carcelario noir en blanco y negro como parte de una investigación para una película que dirigí llamada Animal Factory, escrita por el novelista y ex-convicto Eddie Bunker. Durante años pensé que el director Jules Dassin era un francés que trabajaba en EE.UU. Me sorprendió saber que era un estadounidense (de ascendencia judío-rusa) de Connecticut, que huyó de del comunismo (red scare) de los '50. Terminó en París y realizó la maravillosa película francesa Rififi, la cual aumentó muy confusión. The Naked City (1948) de Dassin también es un clásico, rodada en gloriosas locaciones arenosas de Nueva York.
3. The Honeymoon Killers, 1970
Supongo que no puedo resistirme al blanco y negro. Esta clásica película independiente de 1970 es del escritor/director Leonard Kastle, quien tomó el control después de que Martin Scorsese se fue. Shirley Stoler es divertida y desgarradora como la celosa homicida compañera del artista estafador Tony Lo Bianco. Basada en una historia real, me interesó particularmente porque los asesinos en un momento deciden retirarse a las afueras de Valley Stream, Long Island, el pueblo donde yo crecí y dirigí mi primera película, Trees Lounge. Trabajé una vez con Tony en un episodio de la serie Homicide y emocionadamente le dije que tuvo una de mis lineas favoritas en una de mis películas favoritas. Después de mirarme durante unos segundos, contestó: "Bueno, tendría que ser Honeymoon Killers, y por supuesto la línea es 'Valley Stream. Valley Stream. Qué chiste!'".
4. Man Bites Dog, 1992
Otra en blanco y negro, esta de Bélgica, 1992. Creo que la ví en el Festival de cine de Toronto con Quentin Tarantino. Es un divertido y oscuro falso documental acerca de un asesino serial y sus preocupados amigos y familiares. No es para todo el mundo, pero me sorprendió genuinamente y me partí de la risa. Felicitaciones a los directores Rémy Belvaux, André Bonzel y Benoît Poelvoorde.
5. My Own Private Idaho (Mi Idaho privado), 1991
Es difícil elegir una favorita de Gus Van Sant, pero esta tiene mi actuación favorita de River Phoenix. Me tomó un momento acostumbrarme a la historia, pero cerca del final me encantó. Me gusta cuando las películas se te acercan de esa forma. Y, es en color!
6. Salesman, 1968
Bien, de vuelta al blanco y negro, un documental (real) de los talentosos hermanos Maysles y Charlotte Zwerin acerca de vendedores de biblias a domicilio. Probablemente no debería decir esto, pero Richard Linklater me envió una copia pirata que hizo cuando la proyectó en la Austin Film Society a finales de los '80. Me encantó el trabajo de la cámara en mano y como cada vendedor es representado como un personaje dramático matizado. Profundamente emotiva, pero con sentido del humor.
7. Short Cuts (Vidas cruzadas), 1993
¿Qué puedo decir? Robert Altman interpreta a Raymond Carver con un increíble reparto de personajes. Observa cualquiera de las películas de Altman y encontraras que están entre los mejores ejemplos de logros colaborativos, pero no deja de tener su inconfundible estilo. Tuve suerte de conseguir trabajar con él en Kansas City, y brevemente en Tanner on Tanner, y siempre estaré inspirado por su visión, independencia y generosidad de espíritu. Acerca de Kansas City, una vez me dijo: "No me importa si esta película hace dinero. Quiero que sea exitosa desde mi punto de vista" y gesticulando hacia él y yo, agregó: "Nuestro punto de vista". Te extrañaremos por siempre, Bob.
8. Symbiopsychotaxiplasm, 1968
Este título nunca sale ileso del corrector de ortografía. Me encanta la valentía del director William Greaves por hacer esta inconvencional, fascinante, experimental película que pasa los limites de lo tradicionalmente aceptado en el cine. De hecho, hay dos películas. La primera, la que hizo a finales de los '60, le fue de algún modo negado un apropiado lanzamiento, y la secuela que hizo más de 35 años más tarde. La primera parte fue mi descubrimiento favorito en el Festival de Sundance de 1992, y estuve orgulloso por haber trabajado en la segunda parte. Vienen más, Bill?
9. Spoorloos (The Vanishing), 1988
Este director holandés, George Sluizer, es en realidad francés, o nació en Francia. Este espeluznante thriller de 1988 acerca de una mujer raptada y el tormento del secuestrador hacia su novio fue nuevamente hecha por el director como una película estadounidense en 1993. Pero observa la original y mira si no tienes pesadillas.
10. A Woman Under the Influence (Una mujer bajo la influencia), 1974
He estado bajo la influencia de John Cassavetes y Gena Rowlands y su extensa familia en el cine desde que vi una retrospectiva de películas de Cassavetes en MoMA poco después de que murió. Podría haber hecho una lista cualquier cantidad de sus películas: Faces con Seymour Cassel y Lynn Carlin, Opening Night con Rowlands y Ben Gazzara, o Husbands con Peter Falk... eso no importa. Cada película es hecha con un amor, una pasión y un estilo único para John, e inspirador para el resto de nosotros.
My Top Ten Criterions
By Steve Buscemi
1. Billy Liar, 1963
Una de principios de los '60, una joya inglesa en blanco y negro de John Schlesinger. Tom Courtenay es un soñador que quiere marcharse de su pequeño pueblo con la ayuda de Julie Christie. Es uno de los finales más tristes para una comedia que he visto. Vi a John Schlesinger dar una conferencia después de una proyección especial en el Film Forum, y dijo que no sintió que el final fuese tan triste, solo apropiado para el personaje de Billy.
2. Brute Force, 1947
Vi este crudo drama carcelario noir en blanco y negro como parte de una investigación para una película que dirigí llamada Animal Factory, escrita por el novelista y ex-convicto Eddie Bunker. Durante años pensé que el director Jules Dassin era un francés que trabajaba en EE.UU. Me sorprendió saber que era un estadounidense (de ascendencia judío-rusa) de Connecticut, que huyó de del comunismo (red scare) de los '50. Terminó en París y realizó la maravillosa película francesa Rififi, la cual aumentó muy confusión. The Naked City (1948) de Dassin también es un clásico, rodada en gloriosas locaciones arenosas de Nueva York.
3. The Honeymoon Killers, 1970
Supongo que no puedo resistirme al blanco y negro. Esta clásica película independiente de 1970 es del escritor/director Leonard Kastle, quien tomó el control después de que Martin Scorsese se fue. Shirley Stoler es divertida y desgarradora como la celosa homicida compañera del artista estafador Tony Lo Bianco. Basada en una historia real, me interesó particularmente porque los asesinos en un momento deciden retirarse a las afueras de Valley Stream, Long Island, el pueblo donde yo crecí y dirigí mi primera película, Trees Lounge. Trabajé una vez con Tony en un episodio de la serie Homicide y emocionadamente le dije que tuvo una de mis lineas favoritas en una de mis películas favoritas. Después de mirarme durante unos segundos, contestó: "Bueno, tendría que ser Honeymoon Killers, y por supuesto la línea es 'Valley Stream. Valley Stream. Qué chiste!'".
4. Man Bites Dog, 1992
Otra en blanco y negro, esta de Bélgica, 1992. Creo que la ví en el Festival de cine de Toronto con Quentin Tarantino. Es un divertido y oscuro falso documental acerca de un asesino serial y sus preocupados amigos y familiares. No es para todo el mundo, pero me sorprendió genuinamente y me partí de la risa. Felicitaciones a los directores Rémy Belvaux, André Bonzel y Benoît Poelvoorde.
5. My Own Private Idaho (Mi Idaho privado), 1991
Es difícil elegir una favorita de Gus Van Sant, pero esta tiene mi actuación favorita de River Phoenix. Me tomó un momento acostumbrarme a la historia, pero cerca del final me encantó. Me gusta cuando las películas se te acercan de esa forma. Y, es en color!
Bien, de vuelta al blanco y negro, un documental (real) de los talentosos hermanos Maysles y Charlotte Zwerin acerca de vendedores de biblias a domicilio. Probablemente no debería decir esto, pero Richard Linklater me envió una copia pirata que hizo cuando la proyectó en la Austin Film Society a finales de los '80. Me encantó el trabajo de la cámara en mano y como cada vendedor es representado como un personaje dramático matizado. Profundamente emotiva, pero con sentido del humor.
7. Short Cuts (Vidas cruzadas), 1993

¿Qué puedo decir? Robert Altman interpreta a Raymond Carver con un increíble reparto de personajes. Observa cualquiera de las películas de Altman y encontraras que están entre los mejores ejemplos de logros colaborativos, pero no deja de tener su inconfundible estilo. Tuve suerte de conseguir trabajar con él en Kansas City, y brevemente en Tanner on Tanner, y siempre estaré inspirado por su visión, independencia y generosidad de espíritu. Acerca de Kansas City, una vez me dijo: "No me importa si esta película hace dinero. Quiero que sea exitosa desde mi punto de vista" y gesticulando hacia él y yo, agregó: "Nuestro punto de vista". Te extrañaremos por siempre, Bob.
8. Symbiopsychotaxiplasm, 1968
Este título nunca sale ileso del corrector de ortografía. Me encanta la valentía del director William Greaves por hacer esta inconvencional, fascinante, experimental película que pasa los limites de lo tradicionalmente aceptado en el cine. De hecho, hay dos películas. La primera, la que hizo a finales de los '60, le fue de algún modo negado un apropiado lanzamiento, y la secuela que hizo más de 35 años más tarde. La primera parte fue mi descubrimiento favorito en el Festival de Sundance de 1992, y estuve orgulloso por haber trabajado en la segunda parte. Vienen más, Bill?
9. Spoorloos (The Vanishing), 1988
Este director holandés, George Sluizer, es en realidad francés, o nació en Francia. Este espeluznante thriller de 1988 acerca de una mujer raptada y el tormento del secuestrador hacia su novio fue nuevamente hecha por el director como una película estadounidense en 1993. Pero observa la original y mira si no tienes pesadillas.
10. A Woman Under the Influence (Una mujer bajo la influencia), 1974

He estado bajo la influencia de John Cassavetes y Gena Rowlands y su extensa familia en el cine desde que vi una retrospectiva de películas de Cassavetes en MoMA poco después de que murió. Podría haber hecho una lista cualquier cantidad de sus películas: Faces con Seymour Cassel y Lynn Carlin, Opening Night con Rowlands y Ben Gazzara, o Husbands con Peter Falk... eso no importa. Cada película es hecha con un amor, una pasión y un estilo único para John, e inspirador para el resto de nosotros.
24 de junio de 2008
Pulp Fiction y Fargo entre las 100
Sin ninguna sorpresa, Steve se ve representado en la lista por Pulp Fiction (1994) en el número uno y Fargo (1996) en el 34.